BIO
Itzal García La artista e investigadora Itzal García (Vitoria, 1972), realiza distintos proyectos de investigación y creación artística multidisciplinar y es profesora de Escultura de Artes y Oficios de Vitoria-Gasteiz. Licenciada en Bellas Artes y posgrado en Pedagogía en el Arte, Beca Erasmus UDK, Berlín. Ha estado en residencias artísticas como Arteleku con Peio Irazu San Sebastian, en Lérida con Edith Schaard. Ha expuesto en salas de arte en Estados Unidos, Southern Exposure, San Francisco, y en España: Madrid, Barcelona, Murcia, Bilbao, Vitoria; en el círculo de Bellas Artes de Madrid, Sala Metronom, Sala Rekalde, Amasté, Montehermoso, Trasforma, Mestizo. Y ha sido comisariada por diversos curadores; Nekane Aramburu, Xabier Saez de Gorbea. Su obra siempre ha estado definida por la alimentación, a finales de los 90 realiza piezas donde se dedica a comer solamente una fruta durante 7 días o donde ayuna durante una semana. Hastiada del escenario del arte decide irse a vivir al Pirineo y allí dedicarse por completo a la educación artística donde ha sido un agente de transformación social en la docencia, la familia y el arte, aplicando la Pedagogía Slow, tutorizada y comunitaria, la Slow Family y el Slow Art. En sus proyectos artísticos continúa proponiendo una revisión del concepto de sociedad instrumental propio de occidente y el modo en que el ser humano se relaciona con el medioambiente para abordar la crisis ecológica en al que estamos inmersos. Siempre con el hilo conductor de la alimentación como fuente de vida y reflejo de nuestros hábitos sociales y personales, investiga en formatos híbridos. Utiliza el soporte escultórico con materiales de desecho obtenidos de los actos de su vida cotidiana, dónde a través de ellos como huella, mide el tiempo. Utiliza la fotografía,el video, la instalación y la mediación como experimentación, que se convierten en herramientas de interactividad con el espectador, ya que entiende la practica artística como un excelente medio para la educación, poniendo en alerta a la comunidad sobre la falta de valores sociales y ecológicos.
CV
Itzal García
1972 Vive y trabaja como artista visual y docente en Vitoria.
Estudios / Residencias
2012 Tejido y Tapíz con Edith Schaard, Lérida.
1998 CEA. Centro de Enseñanza Audiovisual, Barcelona.
1997
Licenciada en Bellas Artes. EHU-UPV, Bilbao.
Practica artística con Peio Irazu, Arteleku, San Sebastian.
1996 Universidad UDK Berlín.
Exposiciones individuales
1997
Sala Mestizo, Murcia.
Galleria y Amasté, Bilbao.
1996
Sala Trasforma, Vitoria-Gasteiz. Comisaria, Nekane Aramburu
Exposiciones colectivas
2026 Biennial International Textil. Museo de Arte de la universidad de Tsinghua y museo de Arte AC en Beijing. China
2025
WTA Biennial World Textil Art. Miami, EEUU
Arte Vital. Premiados. Montehermoso, Vitoria - Gasteiz.
Naves de Gamazo, Santander. F. Enaire. PHOTOespaña
Arte y Derechos Humanos. Zas. Montehermoso, Vitoria.
2024
Arte Vital. Paraninfo de la Escuela de Arte y Oficios. Vitoria.
La Zona Gallery. Madrid
2023
Arte Vital. Montehermoso. Vitoria-Gasteiz
2014 Espazioa. Vitoria-Gasteiz
1998 Festimad. Círculo de Bellas Artes, Madrid.
1997
Southern Exposure. San Francisco, EEUU.
Adquisicion de obras, UPV. Montehermoso, Vitoria.
1996
Gure Artea. Sala Rekalde, Bilbao.
Sala Amasté, Bilbao.
Sala Araba, Vitoria-Gasteiz.
Casas de Cultura de Amorebieta, Romo, Arigorriaga, Munguía; Vizcaya.
1995 Sala Araba, Vitoria-Gasteiz.
Becas y Premios
2025 Premios F. Enaire, mención de honor. Arco. Madrid
2024
Bienal Mav, Madrid. Patrocinada por la fundación Enaire
Premio "Arte Vital", Escultura. Fundacion Vital, Vitoria - Gasteiz
1998 Artes Plásticas. Diputación de Álava, Vitoria-Gasteiz
1997 Amárica. Diputación de Álava, Vitoria-Gasteiz
1996
Colaboración con el dpto de Escultura. UPV, Bilbao
Beca Erasmus. Berlín.
Conferencias
2025 Museo Bellas Artes. Vitoria - Gasteiz
2024
Museo Thyssen-Bornemisza. Madrid
Interakzioiak.Centro Cultural Montehermoso. Vitoria.
1998 Sala Cruce, Madrid
1997 Sala Metronom, Barcelona.
1996
Museo de Bellas Artes de Alava,Vitoria.
Gure Artea. Sala Rekalde, Bilbao.