"Heredar"
PERFORMANCE: OFREZCO UNA CAMISETA HEREDADA A LA GENTE PARA QUE SE LA PONGA Y SE HAGAN UNA FOTO. Del 25 Marzo 2024 - ...
Fotografías, vídeo , camisetas, archivo en Instagram
youtube.com/shorts/JPqZuBwk0hc?feature=share
Las Palmas de Gran Canaria, Barcelona, Fuentes de Ropel, Santander, Gales. Vitoria, Frías
Esta camiseta pasó de mi hermana a mi hija, luego a mi otra hija y finalmente a mí. Quiero que se convierta en símbolo de la ropa reutilizada, para recuperar hábitos no comerciales y frenar el cambio climático. Que el gesto de intercambiar se extienda y ayude a evitar vertederos de ropa como los del desierto de Atacama o el río Ghana.
@itzalgarcia @heredar__ropa
Hermana
Hija mayor
Hija menor
Itzal
¿Por qué empezar en CANARIAS?
En mi obra, uso la comida para hablar de “heredar”, creando la dualidad ropa-comida dentro de la serie Me como mi ropa. Esta conecta con los microplásticos que liberan las prendas sintéticas al lavarse, los cuales llegan al mar, son ingeridos por peces y, finalmente, por nosotros.
El plato “ropa vieja”, de origen cubano y ligado en España al puchero canario y al cocido, simboliza el aprovechamiento culinario, una práctica que respeta el medio ambiente al reducir la sobreproducción y la contaminación.
Galería MT, Las Palmas de Gran Canaria / Mundo creativo, Gran Canaria
La camiseta voló de Las Palmas de Gran Canaria a BARCELONA. Y de allí, fue a Fuente de Ropel, en Tierra de Campos. Y van surgiendo temas como la huella de carbono que deja la movilidad de la camiseta o la España vaciada
En FUENTES DE ROPEL, recopilo junto a los participantes datos sobre la España vaciada, registrando su lugar de residencia y si su vínculo con el pueblo proviene de ellos mismos, sus padres o sus abuelos.
En agosto, la camiseta se sustituyó por otra heredada y de talla amplia para mayor comodidad. Lleva impreso el logo de mi proyecto PLASTIC FOOD, despertando curiosidad en quien la viste sobre los microplásticos en la alimentación y fomentando la conciencia.
En SANTANDER, la performance se realiza en Naves de Gamazo,, dentro de PhotoEspaña, en la sede de la Fundación Enaire —dependiente de la Agencia de Transporte y Movilidad Sostenible—, donde calculo, con ayuda del “coeficiente” de mi hermana matemática, la huella de carbono generada por los participantes para llegar a la galería.